Buenos días! En el post de hoy vamos a insistir en la importancia del desayuno, como ya lo habíamos hecho para el post «Por dónde comenzar mejor que por el desayuno?…»
El uso de cereales de tipo integral en esta ingesta nos va a servir para dar estabilidad a la energía que necesitamos durante la primera mitad del día. Escogemos en este caso, copos de avena, accesibles, baratos, sin azucares u otros aditivos, simplemente copos de avena, tan fácil y tan buen resultado!
La avena, son los granos de Avena sativa, es una gramínea originaria del sudoeste asiático. Necesita de bastante humedad para su cultivo y lo que originalmente era alimento para los animales, se fue conviertiendo con el tiempo en alimento para las personas. De gran popularidad principalmente en Reino Unido y Estados Unidos, en este país su consumo se fomentó a raíz de la intoducción de la avena molida de cocción rápida para el desayuno. La avena siempre mantuvo un papel secundario en relación al trigo o centeno por la ausencia de proteínas productoras de gluten, lo que no la hacía adecuada para la elaboración de panes esponjosos (McGee, H. «La cocina y los alimentos» 2007. Editorial Debate). Los últimos estudios concluyen que sólo determinadas variedades de la misma resultan tóxicas para los enfermos celíacos y se están desarrollando para cultivo las variedades de avena tolerable, lo que es un gran avance dada la importancia de la introducción de este alimento, de gran riqueza nutricional, en la dieta de las personas celíacas, en las que normalmente hay que combatir la malnutrición, deficiencia de nutrientes esenciales, deficiencia calórica, etc. En el mercado se pueden ya encontrar tanto copos de avena sin gluten como bebida vegetal de avena sin gluten.
Como decíamos, es rica en hidratos de carbono no digeribles, betaglucanos, que absorven y retienen agua lo que los hace idóneos para ablandar y humedecer preparaciones que van al horno. Los usaremos en varios posts para hacer barritas energéticas, patties, etc. En el caso del desayuno, los copos los podemos usar remojados de víspera en agua o leche vegetal, incorporando por la mañana algo de fruta, semillas etc. o bien haciendo gachas o porridge (oatmeal) es decir, dando una cocción ligera (2-3 minutos) y añadiendo los acompañamientos ( plátano, manzana, canela, etc ). En el primer caso sería más idóneo usar el copo normal o entero y en el segundo, la avena rápida, soft o baby sería la adecuada, aunque también depende de la textura que más nos guste.
En cuanto a los frutos silvestres o bayas, tanto del género Rubus ( moras, frambuesas, etc.) del género Vaccinium ( arándanos ) Fragaria ( fresas ) y otros, la incorporación de estos a nuestra dieta es de gran importancia. Son ricos en una gran variedad de compuestos nutritivos ( aceites esenciales, azúcares, carotenoides, vitaminas y minerales ) y bioactivos como los flavonoides, antocianinas, ácidos fenólicos, taninos y estilbenos. Estos compuestos bioactivos de las bayas tienen potentes propiedades antioxidantes, anticancerígenas, anti-inflamatorias, antimicrobianas y antimutagénicas. En este link os dejo una selección de artículos en los que se amplía la información sobre sus propiedades.
Hemos usado también una fruta de temporada como es el higo, fruto del Ficus carica, árbol originario del Mediterráneo y Oriente próximo pero extendido por América y otras regiones subtropicales. Se trata de una fruta muy perecedera y frágil, su contenido en agua alcanza el 80% y es también muy común su consumo seco ( fuente concentrada de nutrientes ).
Su contenido en compuestos fenólicos también es elevado, así como en antioxidantes y calcio. Los higos maduros tienen un aroma único e inconfundible y su dulzor los hace idóneos para ser usados al igual que dátiles, orejones, etc. en preparaciones más nutritivas y saludables como sustitutos naturales del azúcar.
Espero que os haya gustado el post! Son sólo algunas pinceladas sobre un tema tan apasionante como es «el desayuno». Nuestro «fresh start» de cada día, el que nos va a mantener nutridos y llenos de energía, energía limpia procedente de alimentos naturales y que sólo nos hacen bien.
Muy buen lunes y muy buena semana para todos!
Reblogueó esto en Herbolarioy comentado:
¿Te cuesta comer sano? ¡Si lo haces así. no!
Me gustaLe gusta a 1 persona