Trick or treat?…

Invadidos por el espíritu de Samhain, Halloween o no, lo cierto es que esta celebración significa desde hace varios siglos,  una reunión. Originalmente lo que se celebraba era el fin de año de los pueblos Celtas. Y qué ocurre en las reuniones? Pues que siempre hay comida y alimentos, verdad? Los propios de esta época como el maíz, el vino nuevo, las castañadas…son típicas tanto aquí como en otras regiones y  culturas…y muchos alimentos más!

DSCF3223

Pues bien, hoy vamos a hacer un guiño a los más pequeños y a los que no lo son tanto. Un «trato» dulce pero sin azúcar, unos mini cakes de zanahoria ricos en proteínas en los que únicamente endulzamos con el propio azúcar de la zanahoria y de una manzana. Ideal también para las recuperaciones detrás de los entrenamientos para los que practiquéis alguna disciplina deportiva. Nada que ver con chuches, gominolas, etc. que cada vez más están presentes en las dietas de los pequeños. Insistimos, la medida y la moderación es la clave. Este tipo de recetas se pueden hacer en casa, muy rápido, de forma muy fácil, escogiendo los mejores ingredientes y pasando un rato agradable en el que ellos también os pueden ayudar…Ah! y los deportistas también pueden adentrarse en la cocina! No hay nada que se lo impida, es más, es una parte fundamental para ganar conciencia en relación a los alimentos.

DSCF3215

Para hacer 10 unds. de este dulce «no muy dulce»  pero de lo más agradable, hemos necesitado:

  • 1 taza de harina de avena (podemos sustituir por arroz, maíz, etc. si el consumidor es celíaco o tiene sensibilidad al gluten)
  • 3/4 taza de almendra molida
  • 1 huevo y una clara
  • 2 zanahorias medianas ralladas muy fino
  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 1 manzana hecha compota (cocida  sin piel en un poco de agua)
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 2 cucharaditas de canela
  • 1 cucharadita de bicarbonato sódico
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 1 pizca de pimienta negra recién molida

DSCF3207

Se pre-calienta el horno a 180ºC y se mezclan por separado los ingredientes húmedos y los secos. Se vuelca una mezcla sobre la otra y remueve hasta que los ingredientes secos desaparezcan en la masa. Se engrasa con mantequilla el molde y se distribuye la masa. Se lleva al horno entre 15-20 min. Se pincha con un palillo y si sale limpio, están listos.

Opciones para edulcorar son la estevia o también incluir alguna fruta seca, como pasas de uva, u orejones. También, si lo deseáis podéis añadir nueces o algún otro fruto seco. Iremos haciendo varias versiones, con calabaza quedan también muy buenos.

DSCF3229

Tanto la harina de avena como la almendra aportan una buena cantidad de proteína (15g y 20g respectivamente por cada 100g) además de fibra, folato, vitamina E (tocoferol-antioxidante) y en el caso de la almendra, ácidos grasos monoinsaturados (oleico) y minerales, calcio, hierro, fósforo entre ellos.

A los niños no hay que enmascararles la comida, este es un error bastante común. La comida debe ser presentada de forma agradable y teniendo en cuenta que ellos deben desarrollar su propio sentido del gusto y en la lengua no sólo existen receptores para el sabor dulce, también existen para el sabor amargo, ácido, salado o umami (sabroso: percibido gracias al estímulo de receptores situados sobre la lengua sensibles a la presencia de aminoácidos y ribonucleótidos). Una sugerencia para ellos es colocar una cucharada de yogur cremoso (en este caso usamos orgánico de soja fermentada) y un poco de zanahoria rallada para hacerlos aun más atractivos y nutritivos.

La implicación de los niños en la elaboración de las comidas está abordada en varios estudios y se ha demostrado como una «estrategia» eficaz en la promoción de buenos hábitos alimenticios. Os dejo aquí algunos artículos sobre dicha implicación y sobre el desarrollo del gusto por determinados alimentos.

En 24zanahorias os proponemos este «trato» el de intercambiar de forma paulatina la ingesta de azúcares simples por carbohidratos complejos ricos en nutrientes y fibras con el objeto de mejorar nuestra estabilidad energética y por supuesto, nuestro humor. Feliz fin de semana!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s