Granada, pomegranate, romã, grenade…

Hola! hoy 24zanahorias os trae un regalo del Otoño en forma de granada. Mi fruta favorita, la que esconde dentro esos granos deliciosos y nos ofrece múltiples beneficios para nuestra salud. Vamos a adentrarnos  un poquito más en sus propiedades…

DSCF3317

Las granadas son el fruto del árbol Punica granatum, originario de las regiones áridas y semiáridas de Asia occidental y el Mediterráneo. Se dice que las mejores variedades, y también algunas de las más estudiadas se cultivan  en Irán. El fruto tiene una corteza mate seca que rodean los pequeños frutos translúcidos que están en su interior y que habitualmente son de color rubí, aunque también existen variedades amarillas. Son dulces, agrias y a veces astringentes por causa del jugo rico en antioxidantes fenólicos y antocianinas, de las que ya hemos hablado en algún post. Se suelen procesar para elaborar zumo e incluso vino, pero son absolutamente deliciosas si se consumen de forma natural, adicionándolas a un desayuno o merienda, con yogurt y  canela, en ensalada de frutas y vegetales o solas. La mejor época para disfrutarlas es el otoño, sus granos están en un estado de maduración óptimo. Hay que elegir ejemplares de buen tamaño y peso, de color vivo con  matices marrones.

DSCF3335

Las granadas poseen un alto contenido en agua, siendo su valor calórico muy bajo. Destacan por su contenido en vitaminas A y C y en menor medida B6. También es rica en manganeso (favorece el metabolismo  enzimático)  y potasio, lo que la hace diurética.

En cuanto a sus propiedades podríamos diferenciar 5 grupos importantes, aunque existen múltiples vías de investigación:

  • La protección cardiovascular
  • Sus propiedades anti-inflamatorias y anti-alérgicas
  • Como anti-gripal y anti-palúdico
  • Su poder cicatrizante
  • Las propiedades anticancerígenas y específicamente en mama, colon, próstata, pulmón, leucemia y como protectora de la radiación UV y supresora de la melanogénesis.

DSCF3329

La granada es rica en compuestos fenólicos, flavonoides y antocianinas, lo que determina su actividad antioxidante. En el extracto de la piel, no sólo se ha probado el poder antioxidante si no también las propiedades antimutagénicas lo que podría ser aplicado para usos alimentarios y nutracéuticos. Sus polifenoles están siendo estudiados por sus posibles efectos protectores en enfernedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.

Los taninos que contienen son los que le confieren sus propiedades astringentes y anti-inflamatorias en la mucosa del tracto digestivo. Su consumo está indicado en casos de diarréas infecciosas, flato o cólicos intestinales. Su contenido también importante en ácido cítrico la hace conveniente para la eliminación de ácido úrico a través de la orina.
Además de su contenido en ácido málico y cítrico, su contenido en ácido elágico hace de inhibidor de  la aromatasa, una enzima que convierte los andrógenos en estrógenos. Este proceso, la aromatasa,  tiene un papel importante en la carcinogénesis de mama y otros procesos tumorales.
Y entre otras muchas evidencias de los beneficios que la granada tiene sobre nuestra salud, hoy, día mundial de la diabetes, no queremos dejar de mencionar que ya existen algunos estudios que apuntan hacia su actividad anti-diabética y la contribución al control de los niveles de glucosa en sangre.
DSCF3297
Y a vosotros? Os gustan las granadas?…
Desde 24zanahorias os animamos a consumir alimentos de temporada, como el que hemos tratado hoy y os deseamos  un feliz fin de semana!
Hasta muy pronto!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s