Hola de nuevo! Cómo lleváis vuestra semana? Desde 24zanahorias os deseamos que todo vaya bien y os dejamos una sugerencia para hacer cualquiera de vuestros días un poquito mejor, porque el invierno no es incompatible con las ensaladas, hoy os sugerimos una que a nosotros nos gusta mucho.
Los vegetales crudos deberían ser de consumo diario, dado que parte de los nutrientes se pierde en los distintos procesos térmicos. De preferencia muy frescos y de temporada, siempre serán los que mejor precio y mayor calidad nutricional tengan. Su ingesta debe combinarse con la ingesta también de vegetales cocinados, siempre intentando dar la cocción justa para minimizar esa pérdida de nutrientes, como ya hemos abordado en posts anteriores. En esta ocasión hemos preparado una ensalada muy sencilla y que admite también muchas variantes. Hemos usado:
- Brotes variados ( salvia roja, orejas de burro, rúcula, etc.)
- 1 Pera conferencia
- 1 Granada
- Semillas de girasol
- Perejil fresco picado
- Zumo de limón y aceite de oliva virgen extra ( en este caso Arbequina ) para aliñar nuestra ensalada
De la granada, una de nuestras frutas preferida, hemos hablado largo y tendido en un post monográgico para el que os dejamos el link aquí. Si bien es típica del otoño, aun nos podemos encontrar en el mercado frutos tan buenos como este. Con un bajo contenido calórico, rica en vitaminas A y C, manganeso, potasio, y con múltiples propiedades beneficiosas sobre nuestra salud, combina a la perfección con el resto de los ingredientes además de aportar un toque de color y sabor a nuestro plato.
La pera, Pirus comunnis, de la que existen numerosas variedades, es un alimento poco energético ( aprox. 61 Kcal./100 gr. ) y con un contenido alto en agua ( 85% ) y muy alto en fibra. En cuanto a vitaminas, destaca por su contenido en vitamina A, vitaminas del complejo B ( tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico ), vitamina C y en menor cantidad, vitaminas E y K. Potasio es el principal mineral que poseen, además de sodio, calcio, manganeso, magnesio, fósforo, cobre, azufre, cloro y yodo. Es una fruta de suave efecto diurético, por eso es apropiada en caso de retención de líquidos.
Para algunas de sus variedades se han estudiado sus efectos positivos sobre la diabetes tipo 2 asociada a hipertensión e hiperglicemia, y la actividad inhibitoria de úlcera en casos de Helicobacter pylori. Además es destacable por su alto contenido en compuestos fenólicos y flavonoides relacionados con su capacidad antioxidante.
Cuando añadimos frutos secos o semillas a nuestras ensaladas las estamos enriqueciendo en nutrientes. Esto es especialmente importante cuando existe alguna restricción en dieta derivada de alguna patología o bien motivada por alguna opción personal ( vegetarianismo, veganismo, etc. ). En este caso hemos usado unas semillas de girasol y las nueces también quedan perfectas en este plato.
Esperamos y deseamos que os guste la sugerencia, que la pongáis en práctica y la compartáis con nosotros, porque comer sano, también es comer rico! Un abrazo.