Ensalada de quinoa con vegetales asados…

Hora de comer!!!! Hoy os traemos uno de nuestros ingredientes favoritos, la quinoa o quinua. Un pseudocereal muy rico en nutrientes que ya abordamos en entradas anteriores y seguiremos utilizando ya que lo podemos emplear en muchas preparaciones, desayuno, comida o cena, en cremas de cereales, hamburguesas vegetales, potajes y sopas o como en este caso en una ensalada tibia con vegetales asados. Esperamos que sea de vuestro agrado…

DSCF3820

Hemos usado ( para dos personas ):

  • 100gr. de quinoa de colores (blanca, negra y roja)
  • 1 berenjena mediana
  • 1 boniato mediano
  • 1 zanahoria
  • 1/2 cebolla morada
  • Germinados de rábano
  • Sal de mar, pimienta negra, aceite de oliva virgen extra, vinagre de manzana, perejil de hoja plana.

DSCF3815

Lavamos muy bien la quinoa bajo el grifo en un colador fino. Cocemos en agua hirviendo con sal ( dos partes de agua por 1 de quinoa ) durante 15-20 min. Reducir el fuego a media cocción hasta que se seque. Retirar del fuego y dejar enfriar.

Mientras tantos lavamos bien los vegetales, cortamos en rodajas y los disponemos en una bandeja de horno sobre papel vegetal, salpimentamos y colocamos un hilo de aceite de oliva. Introducimos en el horno precalentado a 180ºC hasta que los vegetales estén blandos y dorados.

Mezclamos los vegetales con la quinoa y aderezamos con el vinagre de manzana y el aceite de oliva espolvoreando con perejil picado, los brotes y la cebolla morada cortada en rodajas que le aportara un toque fresco y ácido frente al sabor dulce de la raíz y el tubérculo.

DSCF3818

La quinoa o quinua, Chenopodium quinoa, es considerado como un  pseudo-cereal por su elevado contenido en proteínas, magnesio y hierro, al igual que la chía, el amaranto y otros. Se produce en Perú y Bolivia desde hace 6.000 años. Es una alimento de muy fácil digestión y completo ya que contiene los 8 aminoácidos esenciales para el ser humano. Sus macronutrientes, proteínas ( más del doble que otros cereales ), lípidos ( ácido linoleico ) y carbohidratos se presentan en la quinoa de forma equilibrada, conteniendo además de los aminoácidos mencionados, hierro, calcio, fósforo y vitaminas ( B1, B2, B3, B9, C y E). La quinoa es rica en sustancias saponificantes, motivo por el cual se recomienda el lavado antes de la cocción. No contiene gluten por lo que puede ser consumido por personas celíacas.

Estudios recientes apuntan hacia sus propiedades anti-diabéticas consecuencia de la lixiviación de sus fito-ecdisteroides y otros compuestos presentes en este pseudocereal. Asimismo sus biopelículas activas han demostrado una fuerte actividad antibacteriana y antifúngica frente a E. coli y S. aureus, lo que la hace susceptible de ser usada también por la industria  para incrementar la seguridad alimentaria a través de los embalajes. La quinoa coloreada, roja y negra, es rica en compuestos fenólicos y betalainas con un gran poder antioxidente.

Deseamos que os haya gustado esta entrada y vendrán muchas más cuyo ingrediente principal será el mismo porque nos encanta! Y qué mejor que llenar nuestros platos de alimentos ricos en nutrientes además de sabrosos? Feliz fin de semana a todos y gracias por seguirnos!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s