Guisantes de temporada…

Hola! hoy os traemos una receta con guisantes, en plena temporada, los hemos recogido directamente de la huerta y nos hemos acercado a los fogones para preparar una crema muy fácil, muy rápida, muy muy rica y llena de nutrientes! Os gustaría probarla?

DSCF3868

Los guisantes  (Pisum sativum) muy presentes en  la zona mediterránea, proceden de una planta leguminosa trepadora y crecen durante la primavera en los países de clima templado. Se distinguen de otras legumbres en que conservan algo de clorofila verde en sus cotiledones secos y un sabor muy característico a vegetal ( verde ).  En más de un 75% son agua  y son ricos en proteínas ( casi un 7% de su contenido ),  almidón, fibra ( casi 5gr./100 gr. ) y micronutrientes que son un buen complemento para una dieta  equilibrada dados sus múltiples beneficios sobre nuestra salud. Destacan las vitaminas del complejo B como la B1, B3 o Niacina y ácido fólico así como provitamina A, hierro y potasio. Se trata por lo tanto de un alimento cardiosaludable ( por su casi inapreciable contenido en sodio y grasa ), ideal para trastornos del sistema nevioso ( por su riqueza en vitaminas del complejo B ), y recomendado en el embarazo por su alto contenido en folatos. Su riqueza en fibra y proteínas hace que el ritmo de la digestión sea regular al mismo tiempo que regula la descomposición de almidones en azúcares ( niveles estables de glucosa en sangre )La actividad antioxidante y anti-inflamatoria deriva también de su contenido en carotenoides ( alfa y beta-carotenos ) compuestos fenólicos ( ácido felúrico y cafeico ), coumestrol, Pisumsaponinas I y II y pisomosides A y B ( fitonutrientes anti-inflamatorios ) así como vitamina A y C y un buen aporte de Zinc.

Los guisantes contienen también una variedad de compuestos bioactivos como inhibidores enzimáticos, lectina, ácido fítico, oligosacáridos y compuestos fenólicos. A pesar de que algunos de estos componentes han sido considerados como factores anti-nutricionales, estudios recientes sugieren que muchos de ellos pueden tener beneficios potenciales sobre la salud. El impacto del tratamiento y procesado de los guisantes por diferentes métodos como el remojo, el descascarado, el calentamiento en seco o en un medio húmedo, el germinado, la fermentación, etc. sobre el contenido y la digestibilidad de la proteína, el almidón y otros micronutrientes presentes en el guisante ha sido abordado en múltiples estudios.

DSCF3870

El hervido, germinado y fermentación reducen la cantidad de inhibidores de tripsina, compuestos fenólicos y ácido fítico mientras que, en general, el contenido y digestibilidad de las proteínas y el almidón, así como los minerales mejoran significativamente tras el remojo, cocción en líquido y fermentación. Las legumbres como los guisantes son adecuadas para el consumo humano  y especialmente para el desarrollo de novel foods ricos en proteínas que pueden ser usados como sustitutivos de las proteínas de origen animal

Para esta crema o puré de guisantes necesitamos:

  • 500 gr. de guisantes frescos desgranados
  • 1 l. de agua o caldo de verduras
  • 1 cebolla
  • 4 dientes de ajo
  • 1 hoja de laurel
  • 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal, pimienta negra recién molida, el zumo de 1/2 limón, perejil.

En una cazuela calentamos el aceite ( 2 cucharadas ) y rehogamos la cebolla y los ajos finamente picado durante 3 minutos. Añadimos los guisantes desgranados y lavados y la hoja de laurel, removemos durante un minuto más y añadimos finalmente el caldo de verduras. Cocinamos únicamente durante 5- 6 minutos y apartamos del fuego. Retiramos la hoja de laurel y pasamos el contenido de la cazuela al vaso de la batidora y trituramos. Si nos gusta más cremosa, retiramos parte del caldo. Mientras trituramos y para incrementar más aun el contenido nutricional de la receta podemos añadir un puñado de perejil fresco, unas gotas de zumo de limón y una cucharada adicional de aceite de oliva virgen extra para conseguir una emulsión aun más suave, sal y pimienta negra al gusto.

DSCF3864

Hemos optado por servirlo acompañado de semillas molidas ( lino, girasol, calabaza, sésamo y bayas de goji ), más perejil fresco y unos tirabeques blanquedos ( que también están en temporada y que trataremos en el próximo post ). Esta crema se puede consumir en frío o caliente y al tratarse de una leguminosa la podemos convertir en un plato completo a nivel protéico añadiendo algún grano o cereal.

Esperamos que os guste y desde aquí os seguimos animando a consumir productos frescos y de temporada! Un abrazo y gracias por seguirnos,  hasta el próximo post!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s