Refrescos saludables…y hechos en casa!

Buenos días! Inmersos ya en pleno verano, hoy os dejamos nuestra sugerencia en forma de refrescos hechos en casa. Poned vuestra imaginación a funcionar porque con las combinaciones que os vamos a sugerir podréis crear vosotros mismos refrescos saludables y con algo en común: no contienen azúcar, ingrediente omnipresente en los refrescos que se venden en supermercados, hipermercados, tiendas de barrio, gasolineras, bares y chiringuitos, máquinas expendedoras, nos rodean! es cierto…el marketing y la publicidad nos incita a su consumo, también lo es. Mantenerlos lejos de nuestra dieta no nos reportará más que beneficios, os lo explicaremos en el post de hoy!

DSCF4160

El incremento en el consumo de bebidas azucaradas en los últimos años es alarmante y esto es así no solo en Estados Unidos sino también en nuestro país. Existen múltiples estudios algunos de los más interesantes referenciados en el documento de consenso de la FESNAD-SEEDO. La evidencia indica que el consumo frecuente de bebidas azucaradas está asociado con IMC ( índices de masa corporal ) mayores. Os dejamos también en este  link, una publicación de la Universidad de Harvard sobre la evidencia  a nivel epidemiológico de la influencia del consumo de  bebidas azucaradas en la obesidad y la diabetes tipo II. En el se concluye que el consumo regular de este tipo de bebidas puede conducir a la ganacia de peso y al desarrollo de enfermedades crónicas como la mencionada, síndrome metabólico o enfermedades coronarias.

Esto se está convirtiendo en un importante problema de salud pública. En países como México, las ventas del último año de sodas ha caído un 6% tras la aplicación por parte del gobierno del llamado «cola tax», esta carga fiscal se creó con el objeto de que se redujese el consumo en un país donde la obesidad es epidemia ( se trata del segundo país por detrás de Estados Unidos con mayor prevalencia de esta patología ) y donde en los últimos  años la población pobre se había inclinado hacia un mayor consumo de bebidas azucaradas baratas ante la escasez y complicado acceso al agua potable.

DSCF4094

Estamos rodeados de este tipo de  bebidas, están presentes en cualquier lugar y el hecho de ser líquidas y de sabor dulce las hace todavía más adictivas. Especial atención merecen también las versiones light o con pocas calorías. Sus ingredientes se reducen a agua y un sin fin de edulcorantes calóricos o acalóricos, estabilizantes y un largo etc.  de componentes que nuestro cuerpo no necesita. Seamos realistas, siguen siendo adictivos porque los receptores linguales siguen percibiendo el mismo sabor…DULCE!

Hoy queremos ofreceros una alternativa, dar un pequeño pasito más hacia una alimentación consciente, conocer cada uno de los ingredientes que usamos para elaborar nuestra comida o bebida, esperemos que os guste!

DSCF4168

¿Con qué ingredientes podéis realizar vuestros propios referescos?

  • Como base: agua mineral ( con o sin gas ), infusiones ( té verde, rooibos, hibisco, etc…) y hielo ( en cubitos, en escamas )
  • Fruta ( melocotones, piña, sandía, melón… ) y vegetales  ( apio, pepino, zanahorias…) que podemos usar enteros,  cortados en trocitos, en rodajas,  en láminas y  también licuados o triturados. La fruta  la podemos usar fresca o congelada ( como los frutos rojos )
  • Hierbas aromáticas como menta, hierbabuena, romero, perejil, hinojo, melisa, albahaca…
  • Especias como la canela darán un toque extra de sabor y aroma o unas rodajas de jengibre.

Y manos a la obra! Hoy os traemos dos ejemplos que hemos realizado de la misma forma, con una base de fruta fresca triturada. Para 1 litro de refresco hemos usado aproximadamente 1/4 de piña natural ( pulpa ) o 1/4 de sandía dulce pequeña. Hemos triturado esa pulpa junto al zumo de un par de limones y hemos servido hasta rellenar la mitad de nuestros mason jar ( o cualquier vaso o jarra que os guste ), completando con agua mineral y hielo en escamas. Para el refresco de sandía únicamente hemos añadido unas hojas de hierbabuena y unos trozos de limón. Para el refresco de piña añadimos menta fresca y un palito de canela para aromatizar.  Ahora solo queda disfrutar!!!!

DSCF4101

Desde 24zanahorias os animamos a que creéis vuestros propios refrescos caseros. Podéis compartirlos con nosotros a través de los comentarios o bien usando el hashtag #RefrescoCasero vía Twitter. Esta iniciativa de Laura Saavedra @laurascasanova y Vik Fagúndez @Vik_Fagundez está dando mucho que hablar! Os atrevéis con vuestro refresco casero? Muy feliz semana para tod@s!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s