Arroz integral con pesto y tomates asados…

Buenos días! Ya con hambre? hoy os traemos un plato con arroz delicioso. Lo hemos acompañado de albahaca y tomates de la huerta y nos ha quedado un plato  lleno de sabor y de lo más fácil! Os atrevéis?

DSCF4301

El arroz integral es de aquellos granos que no suele contar con  muchos adeptos, tal vez por su sabor diferente, por su textura, por su cocción que requiere un poquito más de tiempo. En el post de hoy os dejamos unas pistas para que siempre os quede bueno, estamos seguros de que lo incorporaréis más a menudo a vuestros platos!

  • Lavar durante unos segundos el arroz  en un colador bajo el chorro de agua fría.
  • Poner a hervir agua en  una cazuela grande  ( abundante, aprox. 10 tazas de agua por 1 de arroz pero no es necesario medirlo)
  • Al romper el hervor colocar el arroz lavado en la cazuela
  • Cocer a fuego medio-alto durante 25-30 minutos
  • Retirar, escurrir en el colador y dejar reposar unos segundos removiendo con un tenedor.
  • Con la cazuela ya fuera del fuego y sin agua, colocar de nuevo el arroz ya escurrido dentro, tapar  y dejar reposar 5 minutos más.
  • Salpimentar al gusto y servir.

DSCF4287

¿Con qué hemos acompañado este arroz tan básico? Pues con ingredientes tan sabrosos como la albahaca, el perejil y los tomates de temporada. Los tomates los hemos asado en el horno cortados en trozos, salpimentados y con un hilito de aceite de oliva virgen extra. Con las aromáticas hemos hecho un pesto utilizando unas ramas de albahaca y de perejil de hoja plana, un puñado de piñones, 1/2 diente de ajo, una pizca de pimienta negra recién molida, una pizca de sal marina y 3 cucharadas de aceite de oliva. Todo esto lo hemos triturado con la batidora y lo hemos unido a los tomates asados y el arroz, removiéndolo bien para conseguir que se mezclen todos los sabores. Hemos acompañado cada ración con 1/2 huevo duro, lo que nos ha recordado al clásico «arroz a la cubana» que en esta ocasión hemos reversionado con el arroz integral en lugar de blanco, el huevo cocido en lugar de frito y el tomate natural asado en lugar de salsa… Qué os parece el resultado?

DSCF4295

El tomate ( Solanum lycopersicum ) es una especie de la familia de las solanáceas que proviene de América Central, y es una planta herbácea anual, e insistimos mucho en esto ya que hoy en día podemos encontrar tomates en los mercados todo el año, pero su época unicamente se extiende de junio a septiembre. En esta época los frutos son más ricos en cuanto a sus valores nutricionales, suelen ser más grandes, de piel más fina y más carnosos. Nuestra recomendación es adaptarnos a los alimentos de temporada de nuestra región! Se trata de un alimento muy popular dada su versatilidad, se puede consumir crudo en ensaladas, en conserva, en salsa, en zumo, en sopas frías y calientes, asado, etc.

DSCF4288

Se trata de un alimento poco calórico, aproximadamente unas 20Kcal. por cada 100 g. Hay que resaltar que el aporte de azúcares simples es superior a otras hortalizas, también es rico en fibra, vitaminas del complejo B como la B1 y la B3, provitamina A, vitaminas C y E y ricos en potasio y fósforo como principales minerales. Sus efectos antioxidantes derivados de su alto contenido en carotenos y las vitaminas C y E lo hacen muy recomendable para nuestra salud. Su característico color rojo se debe a la presencia de licopenos, pigmento de tipo  antioxidante.

El consumo de grasas saludables a través de la dieta y de forma simultánea, mejora el proceso mediante el cual los niveles de licopeno en plasma se elevan  y su biodisponibilidad. Un gran número de ensayos clínicos sugieren la acción sinérgica del licopeno junto con otros nutrientes a la hora de reducir los biomarcadores de stress oxidativo y carcinogénesis. El tomate también contiene otros compuestos activos como la neoxantina, la luteína, la alfa-criptoxantina, alfa y beta-carotenos, ciclolicopeno etc. y a  pesar de que se requiere más investigación y meta-análisis, las más recientes apuntan a una relación entre su consumo y la reducción en el riesgo de diversas patologías como la obesidad, hiperglicemia e hipercolesterolemia, enfermedades cardiovasculares y cancer.
DSCF4302Esta ha sido solo  una de las varias recetas con tomates que os tenemos preparadas aprovechando que están en temporada. Esperamos que os haya gustado y que os atreváis a hacerla en vuestras casas, seguro que os sorprenderá con ese toque verde de la albahaca y el perejil y la cremosidad que le dan los piñones. Continuación de una buena semana y felices vacaciones para los que estén disfritándo de días libres! Un abrazo y gracias por seguirnos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s