Buenos días!!!! Comenzamos nueva semana y hoy lunes, os traemos una nueva sugerencia con higos, que adoramos y están en plena temporada. Tan sencilla como lo que podéis ver, una brocheta, no apta para vegetarianos, com paleta de cebo, higos, mozzarella fresca de búfala y albahaca, una de nuestras aromáticas favorita. Queréis saber un poco más sobre estos alimentos?…allá vamos!
Los higos, frutos del Ficus carica, son oriundos de Oriente próximo y del Mediterráneo y durante miles de años han sido un alimento importante para los humanos por su concentración en nutrientes. Existen diferentes variedades, los hay con la piel verde o morada y el interior va del rosa claro al rojo brillante. Los higos frescos maduros contienen aproximadamente un 80 % de agua. Es una fruta especialmente frágil y perecedera por lo que debemos aprovechar siempre el momento óptimo para usarlos y esta es la época!
Los higos destacan por su alto contenido en compuestos fenólicos ( cantidades superiores a las presentes en el vino tinto o el té ), algunos de ellos antioxidantes y contienen importantes cantidades de calcio ( para tratarse de un fruto ). Como decíamos, si los comparamos con otras frutas, los higos son una excelente fuente de minerales, vitaminas y fibra dietética, libres de grasa y colesterol y ricos en aminoácidos. Su aroma es único y se debe principalemente a esos compuestos fenólicos ( picantes ) y al terpeno floral denominado linalool. Conocidos por su maravilloso sabor, valores nutricionales y propiedades antioxidantes, son consumidos tanto secos como frescos en todo el mundo.
La albahaca, es miembro del género tropical Ocimum, del que existen unas 165 especies, varias de ellas comestibles. La albahaca dulce de Europa y América ( Ocimum basilicum ) es una hierba con incontables propiedades beneficiosas sobre nuestra salud, además de su aroma, que va desde las notas florales y de estragón a las ligeramente picantes y con notas de clavo pasando por las notas de anís y alcanfor. Su sabor, depende no solo de la variedad sino de las condiciones en las que crezca y fase en la que se recoge, predominando unas notas u otras si se trata de hojas más jóvenes o más viejas.
Sus propiedades antioxidantes, antimutagénicas, antitumorales, antivirales y antibacterianas se derivan principalmente de sus componentes linalool, eugenol, estragol y 1,8-cineol (eucaliptol). Su aceite esencial posee asimismo propiedades antimicrobianas.
Hoy incorporamos en esta brocheta proteínas de origen animal como son la paleta de cerdo curada y la mozzarella fresca de leche de búfala. La paleta es la parte alta de la extremidad delantera del cerdo sometida a un proceso de curación no inferior a 18 meses, su color va del rosado al rojo oscuro intenso y su sabor es suave y agradable, poco salado. La mozzarella es un tipo de queso fresco elaborado con la leche de la hembra del búfalo de agua. Las referencias sobre la producción de este tipo de quesos se remonta al siglo XII. Los niveles de proteínas, grasas y minerales que aporta son superiores a los presentes en la leche de vaca.
No abordaremos en este post la conveniencia o no de incluir dicha leche en nuestras dietas al igual que no hablaremos del consumo de alimentos procesados como los embutidos. Ambos asuntos dan para muchas páginas… Nuestro criterio es aquel en el que venimos insistiendo desde el comienzo: la clave está en la calidad, origen, cantidad y frecuencia con la que incluímos dichos alimentos en nuestra planificación alimentaria, teniendo por supuesto en cuenta si existe o no patología, sensibilidad, alergia o intolerancia. No es igual tomarse cada día 2 postres lácteos con todo el azúcar que ello conlleva ( no solo natillas que no lo son sino también yogures con sabores y frutas en trocitos, etc…) y beberse 4 cafés con leche que recurrir a un queso fresco de cabra 1 vez al mes o a una mozzarella de búfala 2 veces al año. Al igual que tampoco es lo mismo hacerse los sandwiches en pan de molde ( para evitar nombrar la archiconocida marca ) con pechuga de pavo o fiambre de jamón ( en la que se incluyen de forma casi inevitable nitritos y nitratos, colorantes naturales y artificiales, conservantes, antioxidantes, gelificantes, estabilizantes, emulsionantes y potenciadores del sabor…) que permitirse un poquito de paleta o buen jamón de vez en cuando.
Simplificar y planificar es uno de los secretos para equilibrar nuestras ingestas. Esta brocheta nos encanta por la combinación de sabores y será hoy la entrada para un segundo a base de ensalada verde a la que hemos añadido brócoli y semillas. Deseamos que os guste la propuesta y os esperamos en el siguiente post. Muchísimas gracias por seguirnos y feliz semana!
3 Comentarios