Buenos días!!!! Hoy publicamos tempranito para ofreceros una alternativa a vuestro desayuno a base de cereales. Esta alternativa con setas y huevos encaja perfectamente en la primera ingesta y es susceptible también de incluirse como almuerzo o cena. Ponerle creatividad a nuestros desayunos y por supuesto incluir nutrientes que se adecúen a la actividad que vamos a desarrollar es importante. La falta de tiempo y la comodidad de otras opciones ( al parecer más rápidas pero menos saludables ) no debería ser excusa para comenzar bien el día poniendo en nuestro plato nutrientes interesantes.
Hoy apostamos por huevos para el desayuno. El huevo es uno de los alimentos más completos que existen: es una fuente equilibrada de aminoácidos, rico en ácido linoleico, varios minerales, todas las vitaminas y dos pigmentos vegetales, luteína y zeaxantina con propiedades antioxidantes. En las últimas décadas ha sido un alimento maltratado y parece que no hemos podido comérnoslos a gusto por el miedo a su elevado contenido en colesterol, teniendo que limitar siempre su consumo a unas pocas unidades a la semana. Pues bien, es cierto que de los alimentos más comunes en la cesta de la compra podría ser el que más colesterol contiene ( 215 mg por ud. aproximadamente ). Sin embargo, estudios recientes han demostrado que el consumo de huevos influye poco en los niveles de colesterol en sangre. Los fosfolípidos también presentes en la yema interfieren en la absorción que realizamos del colesterol. Por si fuera poco, el huevo tiene un alto poder saciante y esa característica la podemos potenciar incluyéndolo en la primera ingesta del día.
El huevo es la causa más frecuente de alergia alimentaria en niños y suele desaparecer en los primeros 6 años. Si estáis en el grupo de los alérgicos a este alimento, al pie os dejamos dos links que podrían resultaros de utilidad.
Las setas son hongos macroscópicos, algunas de ellas comestibles. En este caso hemos usado Portobellos, que no es más que el champiñon maduro ( Agaricus bisporus ) fácil de encontrar en los mercados hoy en día y con un sabor y aroma más intenso que el champiñón blanco. Las setas se caracterizan en general por su elevado contenido en agua, su bajo contenido en grasas, bajo contenido en sodio y sin colesterol, además de ser una buena fuente de vitamina D, B1, B6, folato y magnesio y con un buen aporte de fibra dietética y vitamina C y en menor medida de vitaminas B2 y B3, ácido pantoténico, hierro, fósforo, potasio, zinc, cobre, magnesio y selenio.
Para los huevos escalfados o poché simplemente cubrimos el fondo de una taza con papel film, pincelamos con aceite de oliva y cascamos el huevo encima, añadiendo una pizca de sal y pimienta negra si lo deseamos. Atamos haciendo una pequeña bolsita que introducimos en agua ( que habremos puesto al fuego previamente manteniéndola sin llegar al punto de ebullición ) durante 5 minutos. Al retirar las bolsitas y abrir la clara debe estar cuajada y la yema casi líquida. Podremos optar también por hacerlos cocidos, revueltos o en tortilla, al gusto de cada uno!
Para los Portobellos, simplemente procedemos a saltearlos en 1 cuacharada de aceite de oliva virgen extra con un diente de ajo en láminas durante 1 par de minutos, retiramos y salpimentamos al final para que la seta quede consistente y no suelte agua. Para emplatar añadimos simplemente unas gotas de aceite de albahaca y podemos acompañar con una tostada de pan de espelta o pan de cereales integrales. Los hongos los podemos sustituir por vegetales como cebolla, pimiento, calabacín, perejil, nabo, zanahoria, etc.
Y a vosotros, os gustan más los desayunos dulces o salados? Con todo lo que se nos ofrece hoy en día recurrir a alimentos de verdad, sin procesar, sea para realizar un plato más protéico o un plato a base de carbohidratos, es muy importante. De no hacerlo así estaremos probablemente incluyendo un exceso de azúcares simples o refinados, grasas trans o sodio ya desde el comienzo del día con el riesgo que eso conlleva en términos de adicción y enganche a dichos productos alimenticios exageradamente dulces, salados o grasos. Agradar al paladar no es incompatible con comer de forma saludable y es lo que pretendemos compartiendo con vosotros esta y otras propuestas.
Deseamos que os guste la de hoy, sencilla y para principiantes pero seguro reconfortante a la hora de sentarnos a la mesa. Muy buen fin de semana a todos y gracias por seguirnos!
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21495899
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16373948
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20226994
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24923232
http://www.alergiainfantillafe.org/nalergicoalimentos.htm
http://www.aepnaa.org/alergia/alergia-a-proteinas-de-huevo-72
2 Comentarios