Crema de calabaza y coco…

Hola de nuevo! Comenzamos una nueva semana y un nuevo mes con fuerza. Ayer se ha celebrado el #worldveganday y a lo largo de este mes el #worldveganmonth y 24 Zanahorias quiere a través de los post que se publiquen en este período dar prioridad a los alimentos de origen vegetal, por lo que os vamos a estar realizando propuestas deliciosas a la vez que saludables; una cesta de la compra repleta de alimentos frescos y de colores llenos de micronutrientes. Hoy comenzamos con una receta muy sencilla de crema de calabaza sorprendente gracias a la incorporación del coco, os contamos como a continuación…

CREMA DE CALABAZA Y COCO

Ingredientes:

  • 1/2 calabaza cacahuete
  • 1 patata mediana
  • 1 cebolla morada
  • 2 zanahorias
  • 2 dientes de ajo
  • 1 lata de leche o jugo de coco ( 400 ml. )
  • 1 cucharadita de  raíz de jengibre fresco rallado
  • Aceite de oliva virgen extra, sal en escamas,  pimienta negra, 1 hoja de laurel, hierbas aromáticas y frutos secos para decorar

Comenzamos por pelar y picar todos los vegetales, no es necesario que se pique muy fino ya que serán triturados. Rehogamos en 3-4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra durante 10 minutos para que suelten todo su sabor junto al jengibre rallado. Salpimentamos, añadimos la hoja de laurel y por último el jugo de coco y el mismo volumen ( 400 ml. ) de agua. Cocemos durante 10-15 minutos o hasta que la calabaza comience a ablandarse. Podemos tener que necesitar corregir con un poco más de agua caliente ( si se queda seco ), va a depender de lo cremosa o licuada que la deseamos. Retiramos del fuego, sacamos el laurel y procedemos a triturar con una batidora de pie o vaso.

CREMA DE CALABAZA Y COCO

La calabaza es el fruto de la planta Cucurbita maxima, son los frutos más grandes del mundo y pueden rebasar los 130 kg. de peso. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas como pepinos, calabacines o melones. De la calabaza podemos también aprovechar sus flores y semillas, ambas comestibles. Su mejor época es justo después de su cosecha, al final del otoño. Se trata de un alimento muy rico en nutrientes: contiene hidratos de carbono, principalmente en forma de almidón, proteínas ( 1,2 g./100 g. )  y muy pocas grasas ( 0’5 g. /100 g. ). Tiene un elevado contenido en agua, aproximadamente un 90 %. Muchas de ellas se caracterizan por su contenido en betacaroteno y otros carotenoides que además de color tienen propiedades antioxidantes. Estos carotenos son transformados en vitamina A dentro de nuestro cuerpo y esta es relevante para la correcta función visual, mucosas, piel, sistema óseo, sistema reproducción e inmunitario. Su contenido en vitamina C también es importante ( 12 g./100 g.) funciona como antioxidante y aumenta la disponibilidad del hierro no hemo ( presente en los alimentos vegetales ).

Destacan también por su contenido en vitamina B6 que cumple funciones esenciales en el organismo como intervenir en la síntesis protéica y la utilización de las reservas de grasa y glucógeno, además de fortalecer el sistema inmune. B2, B5 y B9 también están presentes además de cobre y manganeso y en menor medida potasio y magnesio. Su contenido en fibra la hace recomendable por su efecto prebiótico y recuperador de la función intestinal.

Dejamos sus semillas para un post que les dedicaremos en exclusiva dada su riqueza nutricional y propiedades beneficiosas sobre nuestro organismo, permaneced atentos!

La leche o jugo de coco es el resultado de triturar la pulpa del coco. Es un alimento rico en agua ( 50% ), bajo en azúcares ( 2-3 g./ 100 g. ) y destaca por su contenido en grasas saturadas ( uno de los más ricos en este nutriente del reino vegetal ) lo que lo hace ideal para sustituir lácteos como nata, crema o queso sin aportar colesterol. Su consumo debe ser moderado. El coco nos aporta también vitaminas del complejo B,  así como potasio, fósforo, selenio y cromo como principales minerales.

Deseamos que os haya gustado nuestra receta de hoy, una crema suave y aterciopelada que os animamos a que  experimentéis Nos vemos en el siguiente post, muchas gracias por seguirnos!

3 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s