Crêpe de espinacas y espelta con setas…

Buenos días! Hoy comenzamos la semana con un lunes más sin carne. Para aquellos que consideréis que esta es una buena forma de reducir su consumo, solo animaros y proponeros una alternativa más, en esta ocasión: verde, muy verde y deliciosa.

DSCF3748

La Espinaca ( Spinacia oleracea ) se encuentra en uno de los puestos más altos en nuestro ranking de vegetales más saludables debido a su riqueza a nivel nutricional.  Para una ración de aproximadamente 180 gr. las espinaca nos aporta muy pocas calorías ( 41Kcal. ) y un índice glucémico ( IG) muy bajo. Destaca por su contenido en vitamina A, K ( razón por la cual se desaconseja su consumo en determinadas patologías  que tienen que ver con la coagulación sanguínea ), B1, B2, B6, E y folato,  además de minerales como el  manganeso y el magnesio, hierro, cobre, calcio, potasio, zinc, selenio y fibra. Diversos estudios han identificado más de una docena de compuestos flavonoides en la espinaca que actúan como agentes anti-inflamatorios y anti-cancerígenos. La mayoría de los flavonoides y carotenoides ( luteína, zeaxantina, etc. ) presentes en la espinaca con beneficios anti-inflamatorios, tienen también un efecto anti-oxidante.  Su intenso color verde y su delicado sabor la convierten en uno de nuestros vegetales de hoja verde favoritos…

DSCF5873

Para la receta de hoy hemos usado ( 4 crêpes  ):

  • 1 huevo
  • 3/4 de taza de harina de espelta integral ( también se puede usar de trigo, maíz, sarraceno, etc.)
  • 1 taza de espinaca fresca
  • 1/4 taza de bebida vegetal de arroz ( o cualquier otra )
  • 1/2 C. de zumo de limón
  • 1 pizca de sal
  • 1 C. de aceite de oliva virgen extra

 Introducimos las espinacas lavadas y escurridas en el vaso de la batidora/robot de cocina y trituramos. A continuación vamos añadiendo el resto de los ingredientes: huevo, sal, bebida vegetal, zumo de limón, aceite y finalmente la harina e espelta  y seguimos triturando hasta formar un batido cremoso y uniforme. Dejamos reposar durante 15 min.

Calentamos una sartén antiadherente  y agregamos un chorrito de aceite de oliva que  esparciremos bien por toda la superficie. Colocamos un cazo de la mezcla  y movemos la sartén  hasta que el batido cubra uniformemente la superficie. Cuando los bordes comiencen a dorarse, despegamos la crêpe con yuda de una espátula y damos la vuelta. Vigilamos que no se dore en exceso, al ser finas no nos llevarán más de 1-2 min. por cada lado. Repetir el proceso hasta terminar la masa.

Rellenar con las setas, en este caso, portobellos y champiñones que hemos salteado con 1 C. de aceite de oliva, sal y pimienta y hemos acompañado con pequeños trocitos de queso fresco  de cabra y piñones para aportar aún más nutrientes a  nuestro plato.

DSCF5864

Estas mismas crêpes se pueden usar  para realizar canelones rellenos de verduras salteadas como cebolla, zanahoria, etc. enrolladas y acompañadas de salsa de tomate natural o una crema suave de calabacín  y gratinados, os los estáis imaginando ¿a que sí?

Porque hay muchas y buenas formas de comer vegetales y quizás te atrevas a probar con alguna de las que te sugerimos…Esperamos que os gusten y las disfrutéis tanto como nosotros. Muchas gracias por seguirnos y feliz semana!!!!

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/15826055

 

10 Comentarios

    1. Con una leche vegetal densa tipo soja o almendra o incluyendo un poco de harina de garbanzo/maizena con unas gotas de vinagre de manzana. Creo que son las alternativas más fáciles cuando el huevo se usa en poca cantidad como es el caso. Muchas gracias por leernos!!!!

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s