Buenos días! ¿Cómo estáis este lunes? esperamos que dispuestos a comenzar con buen pie la semana, y como no, comiendo rico y saludable un #meatlessmonday más…Hoy le dedicamos un post a un vegetal tan odiado como querido…la acelga ( y ya sabéis de nuestra cruzada personal para retomar en nuestra alimentación los vegetales de hoja verde, no descansaremos!!! ;D ) Porque no es incompatible comer rico con comer sano, las acelgas dan para mucho más que un simple hervido ( que también nos gusta, claro ) pero podemos sacarle mucho partido como en la receta de hoy, unos rollitos de acelga rellenos de arroz con vegetales, que nos sirve además para reciclar cualquier sobrante…¿Tenéis curiosidad por saber cómo nos han quedado?…solo tenéis que seguir leyendo!
La acelga, Beta vulgaris var. cicla, es una planta de la familia de las Amarantáceas. La acelga es una subespecie de Beta vulgaris, como lo es la remolacha aunque a diferencia de éstas se cultiva por sus hojas, en lugar de por sus raíz. Dichas hojas son verdes y nervadas y sus pencas, en función de la variedad pueden ser amarillas, blancas o rojas. Los pigmentos (betaínas) que tiñen los nervios de las variedades rojas recuperadas recientemente son los mismos que están presentes en la raíz de la remolacha.
La acelga es una verdura cultivada durante todo el año aunque la mejor época para su consumo va desde el final del otoño hasta el comienzo de la primavera. Su sabor es similar al de las hojas de espinaca. Las pencas son deliciosas, hasta diríamos que suculentas ( para un amante de los vegetales ), de sabor suave, no dudéis nunca en aprovechar y cocinar esta parte de la acelga.
Las hojas de color verde intenso serán las mejores. Muy amarillas indican que la planta ha florecido y esto hace que la penca se vuelva amarga. Blanquear siempre y evitar hacer tiempos de cocción prolongados es también una garantía para obtener una sabor suave, no amargo.
Es una verdura de muy bajo contenido calórico, rica en agua, fibra, vitaminas y minerales. Es una de las verduras más ricas en folatos, con cantidades importantes de beta-caroteno (provitamina A) y discreto aporte de vitamina C. Sus hojas verdes exteriores son las de mayor contenido en vitaminas. Potasio, magnesio y sodio son los minerales con mayor presencia en este vegetal y en menor medida yodo, hierro y calcio.
Aunque las hortalizas no son la única fuente de nitratos de nuestra alimentación, los niveles presentes en la acelga, al igual que la espinaca ha hecho que se incluya recientemente entre las hortalizas para las cuales existen recomendaciones especiales, las oficiales las podréis consultar aquí
Para la receta de hoy hemos necesitado:
- Tantas hojas de acelga como paquetitos deseéis realizar ( escogeremos las más grandes )
- Arroz integral cocido ( podréis ver la forma de conseguir un maravilloso arroz integral siguiendo este link )
- Vegetales variados, hemos usado: 1 cebolla morada, 2 zanahorias, 1 puñado de espinacas baby, 1/2 pimiento rojo, 1 puerro, 2 dientes de ajo, 1 puñado de perejil fresco
- S&P, AOVE
- Hummus de garbanzo suave para acompañar, podéis consultar la receta aquí.
Comenzaremos por poner agua a hervir con una pizca de sal y blanquearemos las hojas de acelga una vez lavadas y cortados los tallos. Para blanquearlas, será suficiente con sumergir las hojas de acelga en el agua hirviendo entre 1 y 2 min. retiramos con cuidado de que no se rompan e introducimos en agua fría para cortar la cocción y mantener el color verde intenso. Escurrimos pero sin apretar para no deteriorar las hojas tan delicadas.
En una olla o sartén rehogamos en 2-3 C. de aceite de oliva, el puerro, ajo, cebolla morada, zanahoria y pimiento rojo picados finamente. Cuando estén dorados añadimos la espinaca cruda picada y el arroz cocido, salpimentamos y mezclamos todo, manteniendo en el fuego durante 2 minutos más. Retiramos y mezclamos el perejil picado.
Extendemos las hojas de acelga y ponemos 2-3 C. del relleno de arroz en la base de cada hoja ( parte más ancha de la acelga ) llevamos los laterales de la hoja hacia el centro y comenzamos a enrollar la hoja sobre si misma hasta obtener unos paquetitos similares a los de la fotografía.
Para emplatar hemos acompañado con hummus de garbanzo que le aporta un punto extra de nutrientes y cremosidad al plato. Os encantará!
Para esta receta prescindimos de sus pencas, podemos añadirlas a las verduras del relleno o reservarlas para otro plato. Aquí van otras sugerencias con acelgas que os encantarán!
- Tortilla de acelgas y portobellos.
- Pencas de acelga gratinadas con berenjena y tomate.
- Pencas blanqueadas con pesto de almendras, pan crujiente y albahaca.
- Acelgas rehogadas con patata o boniato ( cocido o asado ).
- Lentejas, garbanzos o alubias con acelgas.
Para todos los platos partimos del vegetal blanqueado, como indicamos al comienzo de la receta. En el caso de potajes vegetales lo añadimos en el último momento.
Deseamos que os haya gustado y que os atreváis a experimentar. Nos encantaría que si lo hacéis, lo compartierais con nosotros. Muchas gracias por leernos y seguirnos, hasta el próximo post zanahorias!!!!
Si queréis más información sobre los vegetales de invierno solo tenéis que seguir este link.
Sin duda haré esta receta un día de estos, me encantan las acelgas, hoy por ejemplo he hecho un potaje de garbanzos con acelgas esparragadas, mmmm, se me hace la boca agua y ya tengo ganas de que sea la hora de comer, jejej
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué maravilla Paqui!!!! muy buen provecho ;D
Me gustaMe gusta
Gracias, de todas maneras sois una de mis inspiraciones y me guardo vuestras recetas.
Me gustaMe gusta
Acelgas… ay esto es terreno peligroso. En casa no les ponen buena cara. Y el productor ecológico las trae todas las semanas. Mi compañero las deja para el lunes, porque dice que son una comida de castigo xD tendré que probar a rellenarlas, ya les he hecho de todo con más o menos éxito, rellenas no he probado… pero lo haré, ¿te imaginas que le gustan?
Me gustaMe gusta
Jejejejeje menudos temas delicados abordamos en 24Zanahorias ;D Te puedo decir que cuanta menos cocción le des menos sabor terroso o amargo vas a encontrar. Blanquedas tienen un sabor suave y son más fáciles de comer. El relleno? qué decirte? un arrocito con verduras salteadas de aprovechamiento total ( quizás poniendo dentro del arroz verduras que les gustan será más fácil ) y no prescindas del hummus, es la clave, esta vez como una salsa ( le puedes añadir un poquito de zumo de limón extra y un chorrito de agua ). Por último decirte que la comida no debería considerarse nunca ni premio ni castigo, somos conscientes que hablar de brócoli, acelgas o coliflor no es muy popular, pero sus propiedades las hacen merecedoras de ser incluidas en nuestra alimentación. Qué mejor que disfrutarlas!!!! abrazo enorme y gracias infinitas por seguirnos y comentar ;D
Me gustaMe gusta
Otro recetón. ¡Gracias!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a tí Gloria!!!! ;D
Me gustaMe gusta
hoy la he hecho para comer. muy buena!. Repetiré.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te hayan gustado!!!!! gracias por leernos y comentar! ;D
Me gustaMe gusta