Popsicles…

Buenos días!!!! Hoy comenzamos una serie de entradas con alternativas saludables a una preparación tan veraniega y tentadora como son los helados. Además de polos y paletas publicaremos a lo largo del verano otras opciones para que hagáis la que más os guste, todas extremadamente sencillas, con muy pocos ingredientes y rápidas de hacer…¿os atrevéis a preparar vuestros propios helados en casa?

DSCF7657

El origen de los polos también llamados paletas, y originalmente popsicles, se remonta a más de  100 años atrás y fue por casualidad  y gracias a Frank Epperson que se patentó aquella idea. Llegado el verano, ya nuestros antepasados de Roma, China, Japón, Medio-oriente y otros lugares del mundo tenían su forma particular de refrescarse usando en muchos casos nieve de las montañas y añadiendo frutas trituradas o miel.

Para nuestra receta de hoy  (10 ud. ) hemos usado:

  • 2 duraznos o melocotones amarillos ( pueden ser albaricoques, nectarinas, paraguayos, etc. )
  • 100 g. de arándanos frescos.
  • 400 ml. de leche de coco (GOYA) para la versión vegana o bien 3 yogures naturales enteros cremosos tipo Griego ( 375 g. )
  • 100 g. de granola ( 1 C. por cada paleta ). Podéis tomar la receta de algunos de nuestros anteriores post o de nuestro recetario de avena o desayunos.
  • 1/2 c. de canela molida
  • 1 pizca de sal

Cada paleta tiene  74 ml. de capacidad. Si usamos avena sin gluten para nuestra granola obtendremos una receta libre de gluten.

DSCF7675

Comenzamos por pre-calentar el horno  a 180 ºC y  forrar una bandeja  con papel cuisson. Se pelan los duraznos, se retira el hueso y se corta en gajos finos colocando estos sobre el papel. Se añade la pizca de sal y la canela molida espolvoreada. Se introduce en el horno durante 15 min. y se retira cuando estén dorados. Esta parte del proceso hace que el sabor y aroma del durazno se potencie incluso cuando no está muy maduro,  ya que su textura se vuelve más  blanda. 

Vamos colocando el durazno asado y los arándanos en cada molde y rellenamos con la leche de coco que habremos batido previamente para obtener una mezcla más homogénea. Rellenar únicamente las 4/5 partes del molde. Es importante que la leche esté lo más fría posible o incluso la tengamos por 5-10 min. en el congelador. Cuanta menos diferencia de temperatura exista entre el contenido del  polo y el congelador, menos posibilidad de que se nos escarche tendremos.

Para terminar, añadimos 1 C. de granola hasta cubrir el molde, hundiéndola ligeramente en el líquido. Colocar la tapa al molde, introducir los palitos de madera ( que habremos remojado en agua  previamente para que no floten y se salgan  ) y llevamos al congelador durante unas 6 horas. Para desmoldar, introducir los moldes en un recipiente con agua templada durante unos segundos o bien dejar a temperatura ambiente durante 10-15 min.

DSCF7663

En el mercado podemos encontrarnos helados preparados a partir de leche entera o desnatada, crema o nata  y grasa vegetal  o animal no láctea. También nos podemos encontrar helados de hielo, cuyo etiquetado refleja un pequeño contenido en fruta o zumo de frutas y azúcares añadidos para potenciar su sabor. Los menos calóricos son de este tipo y se sustituye el azúcar por edulcorantes acalóricos o fructosa. En cualquier caso,  el sabor dulce ( tengan más o menos calorías ) nos mantendrá enganchados y eso unido a su «poder refrescante» puede convertir a este producto en adictivo y que su frecuencia de consumo sea mayor que la recomendable.

Con nuestra receta de hoy  conseguimos una paleta que no supera las 115- 120 Kcal. por ud. Los azúcares son los que naturalmente están presentes en la fruta ( de temporada ) y los cereales,  y las grasas, en este caso de tipo saturado, provienen del coco, que nos aporta también  algo de proteína (3,3 g. /100 g. ). Debemos tener en cuenta que los helados de marcas comerciales anteriormente mencionados pueden alcanzar fácilmente e incluso superar las 300 Kcal. Os habéis preguntado…¿ qué hacemos comiéndonos 2 o + al día ?

DSCF7662

Los duraznos o melocotones ( Prunus persica ) son  ricos en vitaminas A, B1, B2 y vitamina C. También son  una buena fuente de carotenoides y polifenoles además de tratarse de una fruta con un alto contenido en minerales como el potasio. Su aroma y sabor los hace inconfundibles y es una de las frutas más típicas de la estación caliente.

Al contrario de otras grasas, con un alto componente de ácidos grasos de cadena larga, el coco ( Cocos nucifera ) contiene ácidos grasos de cadena media ( MCFA ), fáciles de metabolizar para el hígado y convertirse en cetonas. El coco es un alimento rico en nutrientes, fibra ( 9 g. por cada 100 g. ), vitaminas (  principalmente vit.C y B6 en una pequeña cantidad ) y minerales ( potasio, calcio, hierro, magnesio ). Crece la evidencia en relación a los beneficios que puede suponer su ingesta en el tratamiento de la obesidad, dislipemia, resistencia a la insulina e hipertensión.

Muchos podrán pensar en lo triste que puede ser la despensa de una persona que se preocupa por su alimentación y salud…no hay bolsas inmensas de patatas fritas, galletas de todo tipo, dulces y bollería industrial, chocolates que no contienen cacao, refrescos ricos en azúcares y productos altamente procesados. No podemos sentirnos más felices de que así sea, poco  a poco es que ganamos conciencia y nos responsabilizamos en la elaboración de nuestros propios alimentos, pocos ingredientes, preparaciones sencillas y una dosis extra de amor es lo que ponemos en cada plato y la receta de hoy no es más que un ejemplo…te invito a un polo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s