En nuestra huerta crecen…ciruelas

Buenos días! Estábamos resistiéndonos a publicar en estos días de pleno verano y vacaciones para muchos,  pero en 24zanahorias la actividad no cesa. Hoy no hemos podido resistirnos a compartir con vosotros las ciruelas de nuestra huerta, contaros un poco más sobre ellas y proponeros algunas opciones  saludables para disfrutarlas especialmente ahora, estación en la que se recogen los mejores  frutos.

DSCF8286

La ciruela es la fruta del ciruelo, Prunus domestica. Son drupas, frutas carnosas y jugosas con una única semilla y de piel fina.Existen muchas variedades,  en general son dulces, especialmente las variedades Claudia  y las ciruelas moradas, las amarillas y verdes tienen una piel un poco más amarga. Podemos encontrarnos ciruelas de pulpa blanca, amarilla, verde o roja.  También llamadas prunas, las ciruelas se cultivan con éxito en todos los países de clima templado y subtropical.

DSCF8311

 

Como la mayor parte de las frutas su principal componente es el agua. Si por algo destacan las ciruelas es por su aporte en cuanto a hidratos de carbono, azúcares simples y su fibra, tanto soluble como insoluble, lo cual favorece el tránsito intestinal, muy indicada para personas que padecen de estreñimiento.

Entre las vitaminas que posee destaca por contener cantidades  moderadas de  provitamina A (principalmente las variedades de color más oscuro) y vitamina E, ambas caracterizadas por su acción antioxidante. Si hablamos de minerales, las ciruelas  son ricas en potasio. El potasio interviene en el equilibrio de agua intra y extra-celular y  es necesario para la generación y transmisión del impulso nervioso.

Para escoger buenas ciruelas…estas deben estar maduras, de color intenso pero firmes al tacto. Esa ligera  película blanquecina que las envuelve es un  signo inconfundible de frescura y de que se han recogido hace poco tiempo.

DSCF8303

Aunque tradicionalmente se han usado para preparaciones dulces como mermeladas, existen muchas posibilidades de usarlas de forma saludable en nuestra cocina:

  • A mordiscos y recién cogidas del árbol! esta es probablemente la mejor forma sobretodo porque no solo disfrutaremos de su jugosidad y sabor sino también de su aroma.
  • En ensaladas con vegetales como lechugas y rúcula con queso fresco, frutos secos, etc…
  • En ensaladas de fruta o macedonias junto a otras frutas de temporada.
  • Con yogur natural ( lácteo o soja ) y canela.
  • En compotas sin azúcares añadidos realizadas en casa, tan sencillo como añadir un poco de agua a la fruta, unas gotas de limón y aromatizar si se desea con una rama de canela, dejar que se evapore el agua, triturar o pasar por el chino.
  • Se pueden usar  secas o dehidratadas durante todo el año, en este caso es importante escogerlas sin azúcar añadido o grasas poco saludables, ingredientes habituales en las frutas deshidratadas. De esta forma las podremos usar solas, sobre el yogur, en granola y también como acompañamiento de carnes blancas magras.

Gracias por seguirnos, nos vemos en el siguiente post! ;D

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s