Brownie de cacao y caqui…

Buenos días! Inmersos ya en estas fechas navideñas y acercándose el final del año queremos proponeros algunas alternativas saludables y divertidas a los dulces típicos de estas fechas. Son perfectos para hacer con los más pequeños ahora que podemos encontrar algún momento para compartir  nuestro tiempo y la cocina.

Son miles las revistas, webs, etc… que nos prometen ofrecernos maravillosas y deliciosas recetas saludables, desesperación y rabia la que nos entra cuando de un simple vistazo podemos encontrarnos en un porcentaje altísimo de casos, recetas cargadas de azúcares más o menos refinados y otros edulcorantes calóricos o acalóricos, y lo peor, que nos digan que los usemos «al gusto»…esto no es una buena recomendación!

dscf0368

¿Por dónde empezar?

  • Por arraigar en nosotros el pensamiento crítico y curiosidad que nos permita no quedarnos en lo superficial de esta publicidad engañosa y nos lleve a querer saber qué hay detrás de cada alimento que nos llevamos a la boca y cómo funcionan estos dentro de nosotros… ¿difícil? no lo es tanto. Nos sabemos la teoría ¿ Por qué no pasamos a la práctica ?
  • Saber reconocer el tipo de azúcares y endulzantes que pueden aparecer en una etiqueta para evitarlos es un gran paso pero ¿ os habéis parado a pensar que consumir productos que no necesitan etiqueta y sin procesar le pone remedio a esto ?
  • Educar nuestro sentido del gusto, ese que a veces nos domina, nos puede, nos hace caer en la tentación, por el que nos dejamos llevar y sucumbimos al placer…ese que parece tener el control ( excusa perfecta para autocomplacernos porque nos morimos por cualquier gorrinada )…ese! Pues no es más que una cuestión de tiempo y de desacostumbrarnos a sabores excesivamente dulces de forma progresiva. El punto dos nos ayudará sin duda a rechazar con el tiempo los platos más dulces.
  • Nos atreveríamos a decir que la cuestión más importante es el QUERER, sí, querer hacerlo y pasar a la acción reduciendo progresivamente la ingesta y buscando opciones realmente saludables, las que podemos hacer en casa y que , siendo igualmente de consumo esporádico, no solo no nos provoquen  remordimiento sino que nos satisfagan.

dscf0347

 

Cualquier receta «dulce» que os propongamos no será probablemente del agrado de cualquier persona que represente la media de ingesta diaria de azúcares en este país ( unos 110 g. aproximadamente )…definitivamente estar en la media de algo nunca fue tan nefasto para nuestra salud, porque seamos realistas, por encima de cualquier otra consideración, esta es una cuestión de SALUD pública pero también individual. Nosotros decidimos!

¿Cómo elaboramos platos dulces realmente saludables?

Pues a partir de alimentos no procesados y en su forma natural.

  • Cereales y granos integrales ( con o sin gluten ) que podemos usar enteros o molidos y que podremos remojar, asar, tostar, cocer, etc…
  • Endulzar naturalmente con frutas y vegetales como plátano, calabaza, boniato, remolacha, calabacín, zanahoria, etc…crudos, machacados, rallados, cocidos, asados.
  • Frutas deshidratadas sin azúcar añadido ( manzanas, naranjas, pasas de uva, dátiles, orejones, coco ).
  • Enriquecer a nivel nutricional y añadir textura con frutos secos ( sin salar ni freír ) ya sean enteros, troceados, convertidos en harina como almendras, avellanas, anacardos, etc. o sus cremas.
  • Incorporando semillas dentro de nuestras masas, en compotas o para decorar siempre son un plus a nivel nutricional.
  • Huevos en las recetas que los requieran y si nuestra opción es la vegana o vegetariana, semillas molidas de lino mezcladas con agua o leche de soja cortada con vinagre de manzana  son algunas de las alternativas que nos ayudarán a conseguir texturas similares a las del huevo, además de los clásicos plátanos maduros machacados.
  • Si nuestra masa debe crecer antes de la cocción u horneado usaremos levadura fresca (prensada) o seca. Si por el contrario debe subir durante el horneado,  la levadura química, gasificante o emulsionante químico es nuestra opción.
  • La llamada levadura nutricional se considera un complemento alimenticio por su aporte en proteínas de alto valor biológico además de ser rica en vitaminas, minerales y fibra. Aunque parte de la  Saccharomyces cerevisiae,  es una levadura desactivada pero puede igualmente añadirse a algunos postres tanto por su sabor ( similar a las nueces o el   queso…) como por su aporte a nivel nutricional.
  • Si el chocolate te gusta, la apuesta no es otra que el cacao puro sin azúcares añadidos o la harina de algarroba.
  • Utilizar especias a nuestro gusto, cítricos rallados y esencias es una forma de añadir aroma y sabor sin añadir azúcares: canela, vainilla, pimienta, sal marina no refinada, cardamomo, jengibre, agua de rosas o de azahar, etc…
  • Si la receta requiere de alguna grasa podemos recurrir siempre moderando cantidades al aceite de oliva virgen, de girasol de buena calidad, aguacates, aceite de coco, yogur griego.
  • Si usamos lácteos debieran ser de la mejor calidad y cuidando su origen, si esta no es nuestra opción existen infinidad de opciones en cuanto a «leches» o bebidas vegetales ( cuidando de escogerlas libres de azúcar y con una buena concentración de su ingrediente principal ) así como tofu o quesos veganos.
  • Mucha creatividad y ganas de experimentar son ingredientes fundamentales, no se trata solo de versionar de forma saludable postres clásicos sino también de crear nuevas recetas ¿por qué no crudo? ¿o deshidratado?  combinar texturas que antes no habíamos probado o presentaciones inusuales…

 

dscf0363

De más simple, como un carpaccio de cítricos con frutos secos, a más elaborado como un bizcocho, si controlamos el origen de los ingredientes, cantidades y el tipo de consumo que hacemos ya tendremos un camino andado…y sí, insistimos mucho en la periodicidad con la que consumimos estas recetas porque señores y señoras, dependiendo de estos ingredientes, el plato final resultará más o menos calórico ( con independencia de que su densidad nutricional también sea alta ) y cansados estamos de ver webs en las que se promueven los bizcochoS Y galletas «fit» a diario,  cuando podrían ser perfectamente recuperadores post-entreno. Eso o el «como no me sabe dulce le pongo sirope de agave que es saludable»…NO,  si su salud les importa algo. Podemos vivir sin ello,  no vayamos ahora a alimentarnos de esto y no hacer nuestras comidas ordenadamente, una barrita nunca sustituirá a un plato de vegetales.

dscf0366

Además de dejaros  una receta como ejemplo, deciros que para que lo tengáis más fácil reuniremos esta y otras en un pequeño recetario que está al caer, permaneced atentos!!!!

Para el plato de hoy hemos necesitado:

  • 1 boniato asado o cocido
  • 1 taza de copos de avena integral sin gluten
  • 1 plátano maduro
  • 125 g. de almendra molida
  • 3 C. colmadas de cacao puro
  • 3 dátiles medjool
  • 1/4 taza de bebida vegetal ( avena, arroz, almendra…)
  • 1 pizca de sal ( se le puede añadir 1/2 c. de bicarbonato y 2 c. de polvo de hornear si lo queremos un poco más aireado y esponjoso )
  • 1 c. de canela molida
  • 1 caqui y pistachos picados para adornar

Precalentamos el horno a 180ºC. Pelamos el boniato asado y el plátano maduro y los colocamos en el robot de cocina junto al resto de los ingredientes ( cacao, dátiles sin hueso, almendra, sal, canela, avena y por último la bebida vegetal necesaria para que la masa no quede muy seca ). Trituramos.

Forramos un molde para horno, distribuimos la masa y colocamos el caqui en rodajas finas por encima. Horneamos durante 20 min. aproximadamente. Servimos con pistachos picados.

Esperamos que os guste y en nada tendremos ya la próxima receta y recetario completo. Un abrazo y feliz semana!

¿Qué leer al respecto?

Edulcorantes, obesidad y diabetes I y II

Beneficios de reducir el azúcar en la dieta ¿cuáles son?

 

3 Comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s