Buenos días! Seguro que os ha sorprendido el título de la entrada de hoy, y es que quería hacer un post diferente. Hoy queremos contaros una historia que pasó hace algún tiempo y que me apetecía compartir con vosotros. Una historia que quizás sirva de ejemplo para entender que son pequeñas las cosas que pueden modificar y mejorar nuestro día a día y facilitar el alimentarnos mejor ( y esto incluye también a los más peques )
Todo empezó con la publicación en el blog de una receta extremadamente simple de tortitas, tan sencilla que básicamente se realizan con copos de avena ( con o sin gluten ) y plátano maduro, el resto de ingredientes se pueden adaptar y os contaremos cómo un poco más abajo. Pues bien, algún tiempo después nuestra amiga Itziar contactó conmigo para mejorar un poco sus tortitas ya que las había intentado hacer una vez y la textura ( demasiado líquida ) de la masa hacía que las tortitas se rompiesen, aunque a su peque le encantaba el sabor…en menos que canta un gallo le envié un e-mail explicándole algunos pequeños trucos para conseguir unas tortitas perfectas!
Poco después una Itziar orgullosa nos escribía contándonos las novedades…las tortitas ya le salían perfectas, le habían gustado a toda la familia. El porridge de avena y estas sencillas tortitas ya estaban incluidos en el repertorio de desayunos y meriendas saludables de su hijo, que se mostraba encantado con los avances culinarios de él y de su mami en la cocina. Y así fue, que preguntando dudas y siendo constante y conscientes se incorporan recetas saludables a nuestra rutina…y muy importante, haciendo partícipes a los más pequeños de la casa. No basta con intentarlo solo una vez, al fin y al cabo, ¿a quién no se le ha agarrado o roto una tortita alguna vez?… es cuestión de insistir un poquito!
Sonrío cada vez que recuerdo lo que sucedió y no quería dejar de compartirlo con vosotros. Para que también podáis hacer esta receta, os la recuerdo y os muestro también algunas imágenes con acompañamientos que podéis añadir y que os pueden ayudar con la introducción de alguna fruta y alimentos como el yogur natural ( sin edulcorar )
Ingredientes (Para 4 tortitas pequeñas):
- 3/4 taza de copos de avena
- 1 taza de bebida vegetal (almendra, avena, etc.. ) o leche
- 1 plátano
- 1 cucharadita de canela
Se tritura 1/2 plátano, la avena, la bebida vegetal y la canela en la batidora hasta que queda una crema espesa ( puedes regular añadiendo más líquido o más copos en función de lo gruesas que te gusten las tortitas o pancakes )
Variantes: se puede sustituir parte del líquido por 1 huevo o una par de cucharadas de yogur natural/soja/coco, también se puede añadir una pizca de sal para potenciar un poquito el sabor del cereal o si queréis una tortita muy esponjosa 1 cucharadita de polvo de hornear ( gasificante ) y/o bicarbonato sódico. Para potenciar aroma y sabor sin edulcorar no solo podemos utilizar la canela, la vainilla, el cardamomo molido un poquito de ralladura de limón también nos ayudarán!

P.D.: No queremos dejar de recordaros también una serie de tres post que elaboramos el nutricionista Joan Carles Montero y yo hace algún tiempo y de los cuales nos sentimos orgullosos y agradecidos de la acogida que han tenido. Deseamos que os sirvan de ayuda!
¿Y si probamos con comida de verdad?
Hay alguna manera de sustituir el plátano? Siempre he querido probar esta receta, pero no soporto el sabor del plátano 😦
Me gustaMe gusta
Hola Cristina!!!! decirte lo primero que el sabor casi no se percibe en la tortita ya hecha pero te diré también que puedes sustituir por ejemplo con manzana, la pelas y la pones cruda, pero tienes que tener cuidado con la cantidad ya que la manzana al triturarse suelta mucha agua y la mezcla te puede quedar muy líquida. Te recomendaría que para las cantidades que se indican uses aprox. 1/2 manzana, trituras primero con la avena y la canela y con cuidado añades el líquido, ya que probablemente no lo necesites todo. Otra opción es usar un par de cucharadas de compota o manzana/pera cocida (sin azúcar ) Muchísimas gracias por leernos y seguirnos, un abrazo! ;D
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a ti por responderme y por tu blog, me da muchas ideas para comer diferente sin carne!
Me gustaMe gusta
Las he hecho hoy para desayunar y son mmmmm, repetire seguro!!
Me gustaMe gusta
Como me alegro Verónica!!!!!! ya sabes, cuanto más las hagas más perfectas aún quedarán. Muchísimas gracias por compartirlo con nosotros ;D
Me gustaLe gusta a 1 persona