Tortitas de almendra y chía, sin gluten…

Buenos días y buen comienzo de semana, y para comenzar bien os comparto la receta de estas tortitas por las que tanto os habéis interesado desde que publiqué las fotos. Han sido totalmente improvisadas, que es como mejor salen las cosas y como uno va descubriendo su propia creatividad en la cocina. El resultado de la mezcla es una tortita o pancake esponjoso y muy saciante que espero os guste mucho. Si quieres saber como hacerlas, solo tienes que seguir leyendo!

3 copia

Ingredientes para unas 14 tortitas pequeñas:

  • 1 plátano maduro
  • 1 taza de almendra molida (harina de almendra)
  • 3/4 de taza de harina de avena sin gluten o harina de trigo sarraceno
  • 3 cucharadas de pudding de chía
  • bebida vegetal de almendra o arroz
  • 1 pizca de sal
  • 1 cucharadita de polvo de hornear/gasificante
  • para aromatizar: las semillas de 1/2 vaina de vainilla o 1 cucharadita de canela

Para elaborar estas deliciosas tortitas tendremos que realizar previamente el pudding de chía. Yo aproveché un sobrante que tenía pero podéis realizarlo fácilmente mezclando 125 ml. de bebida vegetal con 4 cucharaditas de semillas de chía y dejarlo reposar en el frigorífico durante 15-20 minutos. Lo ideal sería que lo dejásemos una noche entera para conseguir una textura aún más espesa  y gelatinosa.

Para conseguir la harina de avena no hay más que pulverizar en el robot de cocina los copos de avena sin gluten. Colocaremos todos los ingredientes excepto el pudding de chía y la bebida vegetal en un vaso grande y profundo y vamos triturando con la ayuda de una batidora de cuchillas. Retiramos la batidora e incorporamos con la ayuda de una cuchara el pudding de chía y un chorrito de bebida vegetal hasta conseguir una consistencia no tan espesa. La consistencia final debe ser cremosa y no líquida, cuando la coloquemos en la sartén para cuajarlas la masa no debe extenderse con facilidad.

Calentaremos una sartén antiadherente y a fuego medio las iremos cocinando. Dejaremos caer la masa a cucharadas formando montones que aplastaremos ligeramente hasta dar forma redonda. Cuando comiencen a aparecer burbujas en la superficie, les daremos la vuelta y retiraremos cuando estén cocinadas por ambas caras.

2 copia 2

 

Yo las he acompañado con kiwi, arándanos frescos y tahina, pero podéis hacerlo con vuestra fruta favorita o incluso, para los más golosos con un onza derretida de chocolate rico en cacao (> 80%)

No dejéis de intentar esta receta, si bien el resultado no es dulce, para mi tienen el dulzor suficiente . Ya sabéis que es una cuestión de educar nuestro paladar y recurrir a la fruta natural o especias como la vainilla y la canela, que sin aportar azúcar, hacen que el resultado sea muy agradable.

Muy feliz semana y hasta el próximo post!!!

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s